Existen numerosos estudios que demuestran que la mayoría de los problemas de los niños son
causados por un déficit de atención por parte de los padres,no podemos dejar que la educación
de nuestros hijos sea una asignatura mas en el colegio.Debemos educar en casa y colaborar con los
profesores,respetar su trabajo y demostrar este respeto ante nuestros hijos.
Solo desde la cooperación educadores-padres desde los primeros años de vida de nuestros hijos
podemos corregir problemas que mas tarde nos pueden dar mas de un quebradero de cabeza.
Totalmenete deacuerdo, la esducación de nuestros hijos empieza desde antes de que nazcan, y según los valores, las limitaciones, y el ejemplo que en nosotros y su entorno vean, seran el referente para su formación, es decir,junto a la Familia y la Escuela, reciben una gran influencia de la Educación Informal, a veces dificil de controlar.
ResponderEliminarSegún reciban todas estas influencias, sera el patrón de conducta para nuestros hijos. Pero desde luego pienso que los mayores responsables de la Educación de los niños, somos los padres.
Hoy en día debemos cuidar especialmente esto, la educación que intencional o inconscientemente damos a nuestros hijos, porque son esponjas y lo absorben todo, sorprendí el otro día a mi hija de casi dos años "durmiendo a su bebé" tal y como nosotros lo hacemos con ella, lo dicho imitan y aprenden todo lo que ven a su alrededor, así que debemos ser buenos ejemplos a seguir.
ResponderEliminarTotalmente deacuerdo, con la incorporación de la mujer en el terreno laboral la mayoria de nuestros niños se crian, por un lado, de la mano de los abuelos, que aún con muy buena intención les miman en exceso y dan todo aquello que les piden e incluso a veces sin pedirselo, y por otro de guarderias, colegios, actividades extraescolares...Todo esto está muy bien, y dicho queda que les damos todo lo mejor con el mayor Amor del mundo, pero..., es esto lo que nuestros hijos quieren?
ResponderEliminar